Marco legislativo

La correcta gestión de las plantas de tratamiento de residuos es competencia de cada Comunidad Autónoma, en el caso de Makerel Medioambiental es la Ciudad de Ceuta la encargada de su supervisión.

De acuerdo a la normativa establecida, Makerel Medioambiental dispone de Autorizaciones ambientales (concedidas por la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Ciudad de Ceuta) que especifican cómo se debe trabajar, qué indicadores de contaminación se deben controlar, cómo se debe informar a dicho organismo de control, periodicidad y contenido para un adecuado conocimiento del funcionamiento de la empresa desde el punto de vista medioambiental.

Makerel Medioambiental como Destinatario del Traslado dispone de los medios necesarios para aplicar el Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del estado con los datos facilitados por el Operador del Traslado y cumplir con la documentación requerida en dicha norma

Ámbito Europeo


Directiva relativa a los residuos: Directiva 2006/12/CE, de 5 de abril de 2006 que deroga la Directiva 75/442/CE, de 15 de julio de 1975 (modificada por la Directiva 91/156/CE de 18 de marzo).

Aplicación de los principios de gestión de residuos y de su jerarquía: prevención, reutilización, reciclado, valorización energética y eliminación

Directiva 1999/31/CE relativa al vertido de residuos.

Regula el vertido de residuos y establece criterios de admisión de residuos y tipos de Depósito Controlados, entre los que están los de residuos inertes.

Decisión 2000/532/CE por la que se establece una lista de residuos

Regula la Lista Europea de Residuos (LER) e identifica las categorías de residuos que se consideran peligrosos

Decisión 2003/33/CE, de 19 de diciembre, por la que se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los Depósito Controlados.

Establece los criterios y procedimientos específicos de admisión de residuos en los Depósito Controlados.

Reglamento CE nº 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2006, relativo a los traslados de residuos.

La finalidad de este reglamento comunitario es adaptar las sucesivas modificaciones del Convenio de Basilea. El reglamento pretende garantizar que los residuos se trasladen dentro de la Comunidad o se importen de terceros países, se gestionen de modo que durante todo el traslado, cuando se valoricen o eliminen no se ponga en peligro la salud humana y no se utilicen procesos o métodos que puedan ser perjudiciales para el medio ambiente

Estatal


Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición

El Real Decreto establece las obligaciones del productor, del propietario y del gestor de RCD, definiendo al mismo tiempo quiénes son estas figuras y su obligación en cuanto al tratamiento de RCD.

El Real Decreto insta a las administraciones públicas, en las obras en las que intervengan como promotoras, fomentar tanto medidas para la prevención en RCD como la utilización de áridos y otros productos procedentes de la valorización de RCD.

Las comunidades autónomas podrán exigir la constitución de una fianza vinculada al otorgamiento de la licencia municipal de obras al productor de RCD para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que le impone este Real Decreto

Ley 22/2011,de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados

Regular la gestión de los residuos impulsando medidas  que prevengan su generación y mitiguen los impactos adversos al medio ambiente y la salud humana.

Esta norma también tiene por objeto regular el régimen jurídico de los suelos contaminados

Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del estado

Pretende establecer un régimen jurídico para regular los traslados de los residuos en el interior del territorio del estado. Para garantizar la trazabilidad de los residuos se crea el contrato de tratamiento, el documento de identificación y la notificación previa en los casos previstos en la norma.

Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en Depósito Controlado

Establece el marco jurídico y técnico para las actividades de eliminación de residuos mediante depósito en Depósito Controlados, al tiempo que regula las características de éstos así como su correcta gestión y explotación.Establece requisitos específicos que han de cumplir los Depósito Controlados de residuos inertes

Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos

Publica las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la vigente Lista Europea de Residuos (LER).

Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020

El citado Plan es el instrumento para orientar la política de residuos en España en los próximos años, que impulse las medidas necesarias para mejorar las deficiencias detectadas y promueva las actuaciones que proporcionan un mejor resultado ambiental y que aseguren que España cumple con los objetivos legales.